Preguntas frecuentes OAF

Las referencias contenidas en la 4/2017, de 13 de julio, de Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

 

1. Documento inicial del proyecto

En el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, es el documento que presenta, junto con la solicitud correspondiente, el promotor del proyecto ante el órgano ambiental. Contendrá la siguiente información:

  • La definición, características y ubicación del proyecto.
  • Las principales alternativas que se consideran y análisis de los potenciales impactos de cada una de ellas.
  • Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto.

 

2. Documento ambiental del proyecto

En el procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada, es el documento que presenta, junto con la solicitud correspondiente, el promotor del proyecto ante el órgano ambiental con la información que establece la legislación básica Ley 4/2017

 

3. Estudio de impacto ambiental

En el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, es el documento elaborado por el promotor que contiene la información necesaria para evaluar los posibles efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente y permite adoptar las decisiones adecuadas para prevenir y minimizar dichos efectos.

 

4. Declaración de impacto ambiental

Es un informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación de impacto ambiental ordinaria, que evalúa la integración de los aspectos ambientales en el proyecto y determina las condiciones que deben establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y de los recursos naturales durante la ejecución y la explotación y, en su caso, el desmantelamiento o demolición del proyecto.

 

5. Informe de impacto ambiental

Es el informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación de impacto ambiental simplificada.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad