Las rimas de El Chojín cautivan al numeroso público de la Universidad de Verano de Fuerteventura

270624_UN BUEN CLUB_15 (2)
27 junio, 2024

 

 

El Chojín: “Tener un problema no te convierte en una persona rota, te convierte en una persona normal”

 

Viernes, 28 de junio de 2024.-

 

La Universidad de Verano de Fuerteventura (UVF) continúa sus jornadas dedicadas a la salud mental con la participación de ponentes destacados que abordan diversos aspectos del bienestar psicológico y emocional. En la tarde de hoy, jueves, el artista y activista social, El Chojín, puso el broche de oro a la cuarta jornada cautivando con sus rimas al  público del Centro Insular de Juventud.

 

Con 25 años de trayectoria en el mundo de la comunicación y la cultura Hip Hop, El Chojín ha utilizado su experiencia para destacar la importancia del respeto y la autoaceptación como pilares de la salud mental. “Tener un problema no te hace ser una persona problemática. Tener un problema de salud mental no te convierte en una persona rota, te convierte en una persona normal”, ha afirmado para posteriormente improvisar versos basados en su experiencia personal y cantar temas que respondían a las preguntas del público.

 

La jornada de hoy ha sido inaugurada con la intervención de María Jesús Campos, psicóloga especializada en el ámbito educativo y social. En su ponencia titulada «Salud emocional en el aula. Cómo abordarla con adolescentes», Campos explicó la importancia de fomentar el bienestar emocional en los entornos educativos. Subrayó que la salud emocional de los estudiantes es fundamental para su desarrollo académico y personal. «Abordar la salud emocional en el aula no solo mejora el ambiente escolar, sino que sirve para entender a los jóvenes fuera de las aulas», destacó Campos, quien lleva a cabo diversos proyectos psicoeducativos en centros educativos de la Comunidad de Madrid. Su conferencia ha sido muy interactiva con el público y ha incluido cartas del Dixit y otras fórmulas útiles para entender las emociones de los adolescentes.

 

Además, la reconocida psicóloga Silvia Olmedo ofreció la ponencia «El reto de la promoción de la salud mental en Redes Sociales». Con más de veinte años de experiencia en divulgación y promoción de la salud mental, Olmedo discutió las oportunidades y desafíos que presentan las redes sociales para la promoción del bienestar psicológico. Durante su ponencia, ha explicado los nuevos conceptos que utilizan los jóvenes en redes sociales. “Los psicólogos trabajamos sobre el músculo más difícil del mundo: la voluntad”, señaló Olmedo, quien es autora best seller y cuenta con más de 10 millones de seguidores en sus plataformas digitales.

 

Asimismo, el emprendedor y consultor Pablo André presentó su charla ‘Me identifico como un hongo’, en la que compartió estrategias innovadoras para el crecimiento personal y profesional. André, con más de dieciséis años de experiencia en asesoramiento empresarial, enfatizó la importancia de la adaptabilidad y el crecimiento continuo. De la misma manera ha señalado la importancia de entender el ego propio de cada persona y utilizarlo para el crecimiento personal.

 

Organizadas por Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Educación y Juventud, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, las jornadas finalizarán mañana con testimonios de superación de personalidades tan destacadas como Irene Villa o la nadadora Teresa Peales.

 

La Universidad de Verano (UVF) cuenta con la colaboración de fundaciones DISA y MAPFRE Canarias, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, así como Televisión Canaria, entre otras entidades. Toda la programación e información sobre el evento puede consultarse en www.univeranofuerteventura.es

 

 

 

 

 

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad