Residuos

logo_yoreciclo

imagen_aerea_zurita

El complejo ambiental de la isla se denomina Zurita y engloba una serie de instalaciones en la que se descargan los residuos con destino, según su naturaleza, al preparado para el transporte posterior a otro lugar, para la valorización, tratamiento o eliminación in situ. Así como, en su caso el depósito temporal previo a las operaciones de valorización, tratamiento o eliminación ex situ.

Todos los residuos son pesados en una báscula y son registrados en una base de datos, haciendo una inspección in situ para comprobar el deposito efectuado y aplicar la tasa que corresponda, la cual depende del tipo de residuo que se entregue:

  • Residuos domiciliarios.
  • Restos de construcción y demolición.
  • Restos de poda y jardinería.
  • Tierra.
  • Maderas.
  • Lodos Edar.
  • Estiércol animal.
  • Envases de vidrio.
  • Envases ligeros.
  • Papel/cartón.
  • Chatarra.
  • Etc.

En el complejo ambiental podemos distinguir zonas según el tratamiento que se le vaya a dar al residuo:

Planta de clasificación de envases ligeros
Fuerteventura cuenta con una planta de clasificación de envases. Aquí llegan los camiones que transportan el contenido de los contenedores amarillos donde previamente los ciudadanos han depositado envases de plásticos, latas, briks. A continuación pasan a ser clasificados los diferentes tipos de plásticos (PET, PEBD, PEAD,…), los envases metálicos y los envases tipo brik, finalizando el proceso y compactando en unas grandes balas que se envían a sus respectivas fábricas de reciclaje. Fue construida con Fondos de Cohesión y Fondos FEDER y el Gobierno de Canarias y puesta en funcionamiento en julio del 2005.

Planta de compactación de papel y cartón
Al depositar el papel y cartón en el contenedor azul, éstos son recogidos y transportados al Complejo Ambiental de Zurita, donde se eliminan los residuos impropios que puedan llegar, se prensa y compacta en balas, para finalmente ser enviados vía marítima a las fábricas papeleras de la Península para ser reciclados.

Zona de descarga de vidrio
Depositando el vidrio procedente de las botellas, tarros y frascos en el iglú verde, éste es recogido por un gestor autorizado y trasladado a los muros de descarga de vidrio que se encuentra dentro del Complejo Ambiental de Zurita. Cuando el volumen lo requiere se carga en contenedores marítimos y es trasladado a la fábrica de reciclaje en la isla de Gran Canaria, donde se selecciona por colores en mejora del la calidad y proceso. El vidrio se puede reciclar tantas veces como queramos sin perder sus cualidades óptimas.

Vertedero de Zurita
El vertedero de Zurita es un espacio limitado en el que se depositan los residuos que producimos. El sistema de gestión consiste en la impermeabilización del terreno y la cubrición en distintas capas de los residuos con tierras procedentes del propio vaso, así como con materiales que pudieran entrar susceptibles de ser aprovechados como cubrición. Se van formando así, unos taludes con una pendiente de 30-35º y una diferencia de cota máxima de 8-10 metros por banco. Los materiales empleados en la cubrición dentro del Complejo permite adecuar nuevas áreas de vertido.

Horno crematorio
Estas obras se están ejecutando actualmente.
Experiencia piloto de compostaje ecológico.

 

Instrumentos de planificación en la gestión de los residuos

Instrumentos de planificación y otras herramientas administrativas

El carácter insular de Fuerteventura, añadido al hecho de tratarse de una isla menor dentro del archipiélago canario, y su forma alargada con una longitud aproximada de 130 kilómetros: son características que dificultan en gran medida la gestión de residuos en Fuerteventura que, por otro lado, ha sufrido un incremento demográfico muy importante en los últimos años con 110.694 habitantes. Dichas características intrínsecas de la isla han condicionado el modelo actual de gestión insular.

El Cabildo de Fuerteventura, en sesión plenaria celebrada en fecha 30.12.2005, aprobó definitivamente el Plan Territorial Especial de Residuos de Fuerteventura,(B.O.C nº68, 6 de abril 2006) que desarrolla a nivel insular las determinaciones relativas a la gestión de los residuos previstas en el Plan Integral de Residuos de Canarias, así como las determinaciones territoriales recogidas en la Ley 19/2003, por el que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo en Canarias.

Otro instrumento administrativo con el que cuenta esta institución es la Ordenanza Reguladora de la tasa por la prestación del servicio de vertido y tratamiento de residuos sólidos urbanos vigentes,(B.O.P 12 mayo 2004 nº57) herramienta que ha permitido repercutir entre los usuarios del complejo Ambiental de Zurita, tanto público como privados, los costes derivados del servicio que el Cabildo presta.

Por otro lado, se encuentra en trámite la Autorización Ambiental Integrada (AAI), de acuerdo a lo que dispone la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación, así como el Decreto 182/2006 por el que se determinan el órgano ambiental competente y el procedimiento de autorización ambiental integrada.

Autorización para la liquidación mensual

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Unidad de Aguas y Residuos, junto al Gobierno de Canarias, han dotado a la isla de una serie de infraestructuras de gran envergadura dentro del Complejo Ambiental de Zurita que permiten, previo tratamiento, la valorización de determinados residuos.

Esta valorización no sería posible si no se procede a la separación oportuna por parte del productor del residuo, de ahí que se haya implantado una tarifa de 30 € para la entrada de residuos reciclables mezclados entre sí o con residuos no reciclables, de acuerdo a la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de vertido y tratamiento de residuos sólidos urbanos aprobado definitivamente con la publicación del anuncio en el BOP nº 57, del 12.05.2004.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • HECHO IMPONIBLE: Vertido y tratamiento de residuos sólidos urbanos en el Complejo Ambiental de Zurita.
  • SUJETO PASIVO: Los sujetos obligados al pago de la tasa:
    • Ayuntamientos.
    • Personas físicas y jurídicas que eliminen los distintos tipos de residuos en el Complejo Medioambiental de Zurita. Cabe señalar que el sujeto pasivo será el que haga uso del servicio, sea o no el productor del mismo.
  • BASE IMPONIBLE: Peso neto del residuo por tonelada o fracción.
  • LIQUIDACIÓN Y PAGO: La tasa se liquidará por cada operación de vertido o tratamiento por parte del sujeto pasivo. No obstante, aquellos usuarios que así lo deseen, podrán solicitar Autorización para liquidación mensual al Departamento de Tesorería del Cabildo siendo requisito imprescindible depositar con carácter previo una garantía por importe de trescientos euros para responder del cumplimiento de las obligaciones de pago de las tasas devengadas.
    Las solicitudes de autorización para liquidación mensual se presentarán en el registro de entrada del Cabildo y al usuario del servicio le será entregada la factura correspondiente en la que constará los datos del servicio prestado.

 

Icono_PDF  Cuotas tributarias

 

Reglamento de Explotación del Complejo Ambiental de tratamiento de residuos de Zurita

Icono_PDF  Anuncio en el BOP

Icono_PDF  Reglamento

La Recogida Domiciliaria cubre el cien por cien de los núcleos de población de la isla, y la realizan normalmente gestores autorizados contratados por los ayuntamientos, exceptuando los municipios de Betancuria y Tuineje que se realizan con personal y medios propios. La presentación de los residuos se efectúa mediante bolsas que se depositan en contenedores situados en vía pública.

Los municipios más alejados del Complejo Ambiental de Zurita son La Oliva, Tuineje y Pájara, por lo que recogen en vía pública y transportan los residuos a sus respectivas plantas de transferencias, momento en el que el Cabildo asume sus competencias como entidad supramunicipal que es, encargada de su tratamiento. El personal del Cabildo compacta estos residuos y los traslada al vertedero del Complejo Ambiental de Zurita.

El resto de los municipios, Antigua, Betancuria y Puerto del Rosario, vierten directamente en el Complejo Ambiental, dada su proximidad al vertedero de Zurita.

 

Plantas de transferencia

imagen_planta_transferencia

Una planta de transferencia es una instalación en la que se compactan los residuos procedentes de la recogida domiciliaria, logrando la reducción de su volumen para su posterior traslado al complejo ambiental de residuos o al vertedero, con la correspondiente reducción de los gastos de transporte.

En la isla de Fuerteventura, existen tres plantas de transferencia nuevas gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, Ayuntamientos y Cabildo que han sido cofinanciadas con Fondos Europeos:

  • Lajares (La Oliva).
  • Tuineje.
  • Mal Nombre (Pájara).

Esto ha permitido una notable mejoría de la calidad de este servicio de transporte de residuos al vertedero insular.

La aprobación de la Ley 1/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, de ámbito estatal, así como la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, y la aparición de Sistemas Integrados de Gestión (Ecovidrio y Ecoembes), posibilita la implantación generalizada de la recogida selectiva.

 

Envases de Vidrio

Su gestión se encuadra dentro del Convenio Marco entre el Gobierno de Canarias y el Sistema Integrado de Gestión Ecovidrio, mediante el cual el Cabildo de Fuerteventura se encomienda a Ecovidrio la recogida y transporte mono material de los envases y residuos de vidrio.
Una vez recogido el vidrio de estos contenedores específicos a través del gestor autorizado de Recuperadora Canaria de Residuos, éste es trasladado a los muros de descarga de vidrio del Complejo Ambiental de Zurita, donde se almacena, hasta que, cuando el volumen lo requiere, se carga en contenedores marítimos hasta Gran Canaria donde se trata para su posterior reciclaje.

Actualmente, la isla de Fuerteventura cuenta con una totalidad de 559 contenedores de vidrio instalados, distribuidos por toda la isla, tanto en vía pública como en recintos hoteleros.

 

Papel y cartón

Como en el caso posterior de los envases ligeros, la gestión de papel y cartón se encuadra en el Convenio de Adhesión del Cabildo Insular de Fuerteventura al Convenio Marco entre el Gobierno de Canarias y el Sistema Integrado de Gestión Ecoembalajes España (Ecoembes), para la recogida y tratamiento mono material de papel y cartón y multi material de envases ligeros.
Martínez Cano Canarias es la empresa adjudicataria del servicio de recogida y tratamiento mono material del papel y cartón. Una vez realizada la recogida se almacena el papel y el cartón en la planta de tratamiento del Complejo Ambiental de Zurita donde es compactado en balas y cargado en contenedores marítimos con destino a las fábricas de reciclaje.

 

Envases ligeros

El servicio de recogida, transporte y clasificación de envases ligeros de la isla se lleva realizando desde julio de 2005, a través del adjudicatario del concurso público licitado para la ocasión denominado UTE Zurita, (Fomento de Construcciones y Contratas S.A. y Martínez Cano Canarias, S.A.), empresa gestora autorizada. Los envases son recogidos de los contenedores y trasladados hasta la planta de clasificación de envases de Zurita en donde se procede al triaje de los distintos materiales: PET, PEAD, PEBD, Plásticos mezcla y Film, Aluminio, Férricos y Bricks.

Información general

De acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, los cabildos insulares deberán de disponer de Puntos Limpios, plantas de transferencia, complejos ambientales de residuos y vertedero para la gestión de residuos.

El Decreto 29/2002, de 25 de marzo, por el que se regula el funcionamiento de las instalaciones denominadas Puntos Limpios, permite el facilitar la recepción o separación selectiva de determinados residuos de los ciudadanos. Entre estos residuos están: jardinería, escombros, radiografías, aceite mineral, baterías, papel y cartón, etc.

 

¿Qué son?

Los Puntos Limpios son instalaciones adecuadamente equipadas para la recepción y almacenamiento de determinados residuos especiales con el objeto de realizar una adecuada gestión de aquellos que así lo requieran. Usando los Puntos Limpios evitamos el vertido incontrolado de residuos voluminosos, como lavadoras, termos, neveras, etc., que no pueden ser eliminados a través de los servicios convencionales de recogida de basura y permitimos el reciclado, reutilización o valorización de los mismos.

 

Sí se recepcionan

  • Metales
  • Escombros, Muebles y enseres
  • Electrodomésticos (lavadoras, neveras, termos, TV, ordenadores)
  • Radiografías
  • Fluorescentes
  • Pinturas, barnices y disolventes
  • Aceite (vegetal y mineral)
  • Baterías, pilas
  • Cartuchos de tinta
  • Aerosoles
  • P/C
  • EELL
  • Vidrio

 

No se recepcionan

    • Restos de comidas
    • Animales muertos
    • Vehículos
    • Materia explosivos
    • Residuos infecciosos

Residuos radiactivos

  • Residuos agrícolas y ganaderos

 

¿Dónde se encuentran?

Existen cuatro puntos limpios en la isla:

  • Lomo del Jable (Lajares), municipio de La Oliva.
  • Risco Prieto, municipio de Puerto del Rosario.
  • Fuente Bartolo, en el municipio de Tuineje.
  • Barranco del Mal Nombre, en el municipio de Pájara.

 

¿Cómo se utilizan?

A la entrada del recinto, un operario nos informará sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos. Podemos acceder a pie o en un coche hasta la plataforma donde se encuentran los contenedores. En la base de cada contenedor existen carteles informativos que indican el material a depositar. Es sencillo: un color para cada contenedor y un contenedor para cada residuo.

Situación

mapa_puntos_limpios

Punto Limpio de Lajares

ubicacion-punto-limpio-lajares

Punto Limpio de Risco Prieto

Punto Limpio de Tuineje

ubicacion-punto-limpio-tuineje

Punto Limpio de Mal Nombre

Horarios

Los festivos permanecerán cerrados.

Horario del Punto Limpio de Lajares

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
9:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 14:00

 

Horario del Punto Limpio de Tuineje

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
9:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 14:00

 

Horario del Punto Limpio de Risco Prieto

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
9:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 14:00

 

Horario del Punto Limpio de Mal Nombre

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
9:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 19:009:00 a 14:00
Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad