Artesanía

cartel_taller_palmitos

El plazo de inscripción será desde el 15 al 21 de marzo de 2023

Se valorará el conocimiento previo en cestería de palma

Limitado a 12 plazas

 

icono_enlace  Inscripción

Ya se encuentra publicada, en la web de artesanía, la Información general sobre la 38ª Feria de Artesanía de Canarias.

https://www.gobiernodecanarias.org/industria/artesania/ferias/

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 4 al 25 de mayo de 2022 (ambos inclusive).

camara_fotos

El Cabildo de Fuerteventura ha diseñado el proyecto “Artesanía con arraigo” con la intensión de llevar a cabo la contratación de un reportaje fotográfico de alta calidad del sector artesano de la isla que persigue los siguientes objetivos:

  • Posibilitar que el sector artesano de la isla, el Cabildo Insular de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias dispongan de material fotográfico de calidad que les permita optimizar la apreciación y valoración de la Artesanía de Fuerteventura.
  • Conseguir una imagen del producto artesano de Fuerteventura que contribuya a su promoción como producto de calidad, con arraigo territorial, social y ecológicamente sostenible.

La campaña de producción de material fotográfico se llevará a cabo, previa autorización expresa de la persona artesana, y consistirá en lo siguiente:

  • Se realizará la toma fotográfica a un mínimo de cuatro (4) productos por persona artesana que participe en el proyecto.
  • De cada producto se tomarán como mínimo tres (3) fotografías desde distintos ángulos.
  • Se llevará a cabo la realización de, al menos, una (1) fotografía del taller/tienda de cada artesano/artesana participante en el proyecto, si se considera de interés promocional.
  • Se tomará como mínimo una (1) fotografía de cada persona artesana que participe en el proyecto.

A cada artesano/artesana se le hará entrega de una copia del material fotográfico obtenido en su taller, así como a la Consejería competente del Gobierno de Canarias en materia de artesanía para la promoción y difusión de la Artesanía de Fuerteventura.

Para conseguir estos objetivos es imprescindible contar con la colaboración de los artesanos y artesanas de la isla, a quienes, mediante esta nota informativa, se les invita a participar en el proyecto “Artesanía con arraigo” expresando su interés mediante email al correo artesania@cabildofuer.es o contactando con el Servicio de Artesanía en el teléfono 928855003.

Este proyecto, cuyo objetivo central es impulso a la comercialización de los productos artesanos ha sido subvencionada por Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por Orden de fecha 16/12/2021, con un importe de 14.000,00.

enredarte_artesania_creativa

El Cabildo Insular de Fuerteventura, a través de la Consejería Industria, Energía, Comercio, Artesanía y Actividades Clasificadas, extiende el proyecto EnRedArte a la Casa de los Coroneles. Este proyecto tiene como eje principal de actuación la impartición de talleres de artesanía por parte de los artesanos en diferentes ámbitos, espacios y tiempos con el objetivo de contribuir a la valoración, protección y transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos, técnicas y destrezas asociados a los oficios artesanos de Fuerteventura.

En el marco de este proyecto se ha diseñado la impartición de talleres de iniciación a los oficios artesanos en el espacio cultural de la Casa.

A través de la impartición de estos talleres, se posibilita la creación y potenciación de la sinergia entre dos bienes de interés cultural: la Casa de los Coroneles y la Artesanía de Fuerteventura. Dos Industrias Culturales que dirigen sus estrategias creativas, de difusión y promoción tanto al público local como al foráneo.

A partir del mes de febrero y hasta noviembre de 2022, se irán realizando de manera consecutiva talleres de formación en artesanía, con una duración de 30 horas cada uno y un máximo de 6 alumnos por taller. Se comenzará con el taller de mosaico al que le sucederán el de restauración de muebles, talla de madera y costura creativa.

Las inscripciones a los talleres se realizarán a través de la página web de la Casa de Los Coroneles https://lacasadeloscoroneles.org

logo_dia_europeo_artesania

El Cabildo de Fuerteventura participa con el proyecto EnRedArte en los Días Europeos de la Artesanía 2022.

Los Días Europeos de la Artesanía tienen su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. España pronto se sumó al proyecto y ambos países son los que presentan un programa de actividades más extenso.

Los Días Europeos de la Artesanía 2022 tendrán lugar entre los días 28 de marzo y 3 de abril en unas jornadas en las que representantes de los oficios artesanos de nuestro país acercarán al público de todas las edades su trabajo a través de cientos de actividades gratuitas.

Esta iniciativa, que se celebra de forma simultánea en diversos países europeos, es impulsada en España por la Escuela de Organización Industrial (EOI) − fundación pública y primera Escuela de Negocios de España− y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, así como por Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.

Durante la semana en la que tendrá lugar esta fiesta, localidades de toda España acogerán muestras y exposiciones que acercarán al público la diversidad y singularidad del sector artesano en todas sus vertientes, desde las puramente tradicionales a las más experimentales y vanguardistas. Las actividades tendrán lugar de manera virtual y presencial, siguiendo unas estrictas medidas sanitarias.

El Cabildo Insular de Fuerteventura, a través del Servicio de Artesanía, ha diseñado el Proyecto “EnRedArte” cuya finalidad es la difusión, promoción y el fomento de los oficios artesanos de la isla. Con este proyecto se persigue el objetivo de contribuir a la valoración, protección y transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos, técnicas y destrezas asociados a los oficios artesanos de Fuerteventura, estrategia fundamental para la conservación, mantenimiento y desarrollo sostenible de los talleres artesanos. En el marco de este proyecto se incluye, además de otras acciones, la impartición de talleres de formación en Artesanía por parte de artesanos de la isla.

Está acción tiene como finalidad la formación a través de cursos presenciales de artesanía en los talleres de los propios artesanos, facilitando al artesano la impartición de las clases, acomodando los horarios y tiempos de trabajo con los tiempos de formación. De este modo, la formación puede tener un carácter más integral al desarrollarse en el espacio real de trabajo del artesano, rodeados de la materia prima que se utiliza, las herramientas, diseños y propuestas de trabajo, en definitiva, “aprendizaje in situ”.

Coincidiendo con las fechas de celebración de los Días Europeos de la Artesanía se estarán impartiendo los siguientes talleres, cuya inscripción ya está abierta:

Taller de elaboración de joyas y objetos en vidrio de Murano, taller del artesano en Las Playitas.

Taller de iniciación a la marroquinería, taller de la artesana en Antigua.

Taller de iniciación a la cerámica, Taller de la artesana Otro Mar – Ceramic Creations, en Los Lajares.

Taller de macramé, taller del artesano en Las Salinas del Carmen.

 

Puede obtener más información haciendo clic aquí

Puede acceder a los videos de EnRedArte haciendo clic aquí

cartel_cursos_enredarte

La Consejería de Industria, Comercio, Transporte y Accesibilidad y Movilidad Sostenible informa de la apertura del plazo de inscripción en Talleres de formación para el aprendizaje in situ de oficios artesanos, dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 30 años residentes en Fuerteventura.

El Cabildo Insular de Fuerteventura, a través del Servicio de Artesanía, ha diseñado el Proyecto “EnRedArte” cuya finalidad es la difusión, promoción y el fomento de los oficios artesanos de la isla. Con este proyecto se persigue el objetivo de contribuir a la valoración, protección y transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos, técnicas y destrezas asociados a los oficios artesanos de Fuerteventura, estrategia fundamental para la conservación, mantenimiento y desarrollo sostenible de los talleres artesanos.

En el marco de este proyecto se incluye, además de otras acciones, la impartición de talleres de formación en Artesanía por parte de artesanos de la isla.

 

EnRedArte”: Talleres de formación para el aprendizaje in situ de los oficios artesanos

Está acción tiene como finalidad posibilitar la incorporación de jóvenes a la actividad artesana mediante la realización de cursos presenciales de artesanía en los talleres de los propios artesanos, facilitando al artesano la impartición de las clases, acomodando los horarios y tiempos de trabajo con los tiempos de formación. De este modo, la formación puede tener un carácter más integral al desarrollarse en el espacio real de trabajo del artesano, rodeados de la materia prima que se utiliza, las herramientas, diseños y propuestas de trabajo, en definitiva, “aprendizaje in situ”.

 

Talleres de formación

Taller de vidriería

El oficio de vidriería tiene como objeto la manipulación del vidrio mediante la práctica de distintas técnicas, con el fin de obtener objetos decorativos. Este taller permitirá a los alumnos familiarizarse con dos técnicas de la manipulación del cristal: “lampwork”, con soplete y “vitrofisión y termoformado”, con horno.

IMPARTE:

Guido Giovando, artesano experto en Vidriería. Se ha formado en el oficio de manipulación del vidrio de Murano de la mano de distintos maestros venecianos, entre ellos, Elena Rosso, Massimiliano Caldarone e Igor Balbi.

FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 10 de noviembre al 14 de diciembre de 2020.

HORARIO: Martes y miércoles, de 9:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 13:00 horas (40 horas lectivas).

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller del artesano en la calle Guanchinerfe, núm. 35, en Las Playitas (Tuineje).

PLAZAS: máximo 4 alumnos/as (2 en cada tramo horario).

 

Taller de Almazuelas y Patchwork tradicional

El oficio de almazuelas consiste en la producción de objetos mediante la unión de trozos de tejido de diferentes tamaños, colores y texturas para, por adicción, obtener superficies mayores.Este curso práctico y teórico pretende enseñar las técnicas más sencillas del patchwork tradicional americano por medio de la costura a máquina y del acolchado a mano, ofreciendo a los/as participantes las herramientas necesarias para que aprendan a desarrollar sus propios proyectos autónomamente.

IMPARTE:

Bianca Scarpari, artesana experta en Almazuela. Realizó su formación con reconocidos maestros del patchwork en Italia, Francia, Alemania y España.

FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2020.

HORARIO: Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas (40 horas lectivas).

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller de la artesana en la calle Santa Lucía, núm. 2, en Las Playitas (Tuineje)

PLAZAS: máximo 4 alumnos/as.

 

Taller de Restauración y Recuperación de Mobiliario

Mediante el oficio de restauración de muebles se reparan muebles con el objeto de devolverles su aspecto original. A través de este taller se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teórico-prácticos básicos propios del oficio de restauración y recuperación de mobiliario mediante el aprendizaje de técnicas de trabajo, utilización tintes y pinturas, así como el manejo de herramientas específicas.

IMPARTE:

Rosa Delia Delgado Hernández, artesana experta en Restauración de muebles. Realizó su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Las Palmas de Gran Canaria y Madrid.

FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 16 de noviembre al 23 de diciembre de 2020.

HORARIO: Martes y Miércoles de 16:30 a 20:30 horas (40 horas lectivas).

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller de la artesana en la calle La Costilla, núm. 9, en Los Lajares (La Oliva)

PLAZAS: máximo 6 alumnos/as.

 

Modo de inscripción

Para realizar la preinscripción en este curso deberá ponerse en contacto con el Servicio de Artesanía del Cabildo a través del email artesania@cabildofuer.es o telf.: 928855003. Se deberán aportar los siguientes datos: Nombre y apellidos y número de teléfono de contacto.

Plazos de inscripción:

Del 26 de octubre hasta al 4 de noviembre de 2020. Una vez finalizado el plazo se procederá a realizar la confirmación de plaza atendiendo a los criterios de selección.

 

Criterios de selección y baremo

Dado que estos talleres de formación tienen como principal objetivo posibilitar la incorporación de jóvenes a la actividad artesana, la selección para participar en los mismos atenderá al siguiente baremo:

NúmeroCriterioPuntuación
1Edad comprendida entre 16 y 30 años residentes en Fuerteventura70
2Poseer formación artística o ser estudiante en modalidad artística30
Total puntuaciónHasta 100 puntos

Criterios para la aplicación del baremo

Criterio 1. Tener una edad comprendida entre 16 y 30 años y residir en Fuerteventura.

La puntuación otorgada será de 70 puntos si la persona inscrita se encuentra en el tramo de edad entre los 16 y los 30 años y tiene su lugar de residencia en Fuerteventura.

Criterio 2. Poseer formación artística o ser estudiante en modalidad artística.

Se puntuará con 30 puntos a las personas inscritas que posean formación artística o que están cursando estudios en modalidades artísticas. Ambas condiciones deberán ser acreditadas mediante la presentación de la titulación o matrícula correspondiente.

Una vez evaluadas las solicitudes se ordenarán de mayor a menor puntuación obtenida tras aplicar los criterios establecidos.

En caso de empate, se resolverá por estricto orden de inscripción.

El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho de anular o alterar las fechas de inicio del curso si fuera necesario, así como de clausurarlos por falta de asistencia del alumnado mínimo.

 

Puede acceder a los videos de EnRedArte haciendo clic aquí

icono_enlace Inscripción

Plazo abierto para la presentación de solicitudes carné de artesano/a del Cabildo de Fuerteventura

En uso de las facultades que me confiere la Ley 7/1985, 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local,  de conformidad con lo establecido en el artículo 125.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares, en relación con el artículo 31 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Cabildo Insular de Fuerteventura y de conformidad con lo establecido en el apartado 4 del artículo 3 de la Orden de 7 de noviembre de 2006 por la que se establecen los procedimientos de obtención del carné de artesano, se anuncia.

Los plazos de admisión de solicitudes para la obtención del carné de artesano/a para el año 2024 son los siguientes:

  • Del 1 al 31 de marzo.
  • Del 1 al 30 de septiembre.

El horario de atención e información al público será de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

La obtención de documentación e información se podrá realizar en el Servicio de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Juan Domínguez Peña, s/n, en Puerto del Rosario, teléfono 928533143, en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) del Cabildo de Fuerteventura.

La solicitud del carné de artesano se presentará en el Registro General del Cabildo Insular de Fuerteventura, en los Registros Auxiliares de las Oficinas de Atención al Ciudadano anteriormente reseñadas o bien telemáticamente en la sede electrónica del Cabildo de Fuerteventura a través de la página web www.cabildofuer.es

 

Icono_PDF  Solicitud del carné de artesano/a

Icono_PDF  Solicitud de documento de calificación de empresa artesana

Icono_PDF  Declaración responsable para la obtención del carné de artesano/a

Icono_PDF  Declaración responsable para la renovación del carné de artesano/a

Icono_PDF  Documento informativo y de consentimiento en protección de datos personales

 

Legislación

Icono_PDF  Ley 3/2001, de 26 de junio, de Artesanía de Canarias

Icono_PDF  Orden de 7 de noviembre de 2006, por la que se establece el procedimiento de obtención del carné de artesano/a, del documento de calificación de empresa artesana y del carné de monitor artesano o maestro artesano

Icono_PDF  Orden de 25 de julio de 2011 por la que se establece el Repertorio de Oficios Artesanos de Canarias

Icono_PDF  Decreto 320/2011, de 1 de diciembre, por el que se establece la definición de los oficios artesanos de Canarias y se aprueban los contenidos de las pruebas para acceder a la condición de artesano

Icono_PDF  Decreto 176/2005, de 20 de julio, por el que se establecen los requisitos para el reconocimiento de la condición de empresa artesana, artesano y maestro artesano en la Comunidad Autónoma de Canarias

cartel_taller_alfareria

 

Organiza

Excmo. Cabildo de Fuerteventura. Consejería de Comercio, Industria y Red de Centros y Museos.

 

Imparte

Silverio López Márquez. Maestro Artesano en la modalidad de Alfarería tradicional.

 

Objetivo del curso-taller

Este curso-taller tiene como objetivo general contribuir a la difusión, valoración, protección y transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos y recursos naturales asociados a los oficios tradicionales de Fuerteventura, en este caso a la alfarería tradicional y aborigen, en tanto forman parte del Patrimonio Cultural de la Isla. A través de este curso-taller se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teórico-prácticos vinculados a la producción de objetos cerámicos propios de la cultura artesanal de Canarias, en general, y de Fuerteventura en particular.

 

Contenidos específicos

En el transcurso del taller los alumnos recibirán formación teórico-práctica específica en torno a los siguientes ejes de conocimientos:

  • Materias primas y territorio: localización de los barreros tradicionales y método de obtención y extracción de la materia prima necesaria.
  • Preparación y tratamiento del barro.
  • Herramientas y utensilios de trabajo.
  • Tipología de la alfarería tradicional y aborigen de Fuerteventura.
  • Técnicas de producción de la alfarería aborigen y tradicional de Fuerteventura.
  • Desarrollo práctico de las fases de producción en alfarería tradicional y aborigen desde el levantamiento de la pieza, pasando por su decoración y secado hasta su cocción final.

Se realizará un mínimo de dos salidas fuera del taller: una con la finalidad de localizar y obtener las materias primas y otra para la cocción de las piezas resultantes en el Ecomuseo de La Alcogida.

DURACIÓN: 2 meses

FECHAS: Del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2016

HORARIO: Lunes, miércoles y viernes, de 18:00 h. a 20:00 h

LUGAR: Casa del Artesano (Avda. de la Constitución, nº 5, Puerto del Rosario).

ALUMNOS: Máximo 20.

PREINSCRIPCIÓN: Del 15 de junio al 15 de julio de 2016.

CONTACTO: Unidad de Artesanía, Desarrollo Económico y Comercio. C/Juan Domínguez Peña, 28, Puerto del Rosario. artesania@cabildofuer.es. 928 855 003 | 928 533 143

 

Galería de fotos

Galería de fotos de la clausura del curso

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad