Bienestar Social

Cartel Campaña 8M (ICI)-01

 

cartel_fuertes_vilencia_genero

La Consejería de Políticas Sociales, Formación y Recursos Humanos del Cabildo de Fuerteventura y la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva lanzan la campaña: FUERTES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Infórmate de los distintos recursos y servicios a los que puedes acudir, tanto si eres víctima como si has presenciado algún acto de violencia contra las mujeres, a través de la “Guía Insular de Recursos Especializados para Víctimas de Violencia de Género”. Que recoge los datos actualizados (dirección, teléfono, correo electrónico y horario de atención al público) no sólo de los servicios de atención, información y asesoramiento, sino también de los servicios de atención inmediata, de las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de otros servicios a los que se puede recurrir.

Así mismo, la campaña está prevista que tenga un alcance insular, mediante su divulgación en la totalidad de los municipios de Fuerteventura y, así, el día 23 a la misma hora (a partir de las 9:00 hasta las 13:00 horas), se situarán stands informativos donde promotoras de igualdad con camisetas identificativas, distribuirán mascarillas y facilitarán información acerca de la campaña en las siguientes localidades:

  • Corralejo : Avda. Nuestra Señora del Carmen (inicio zona peatonal)
  • Puerto del Rosario: Primero de Mayo (zona peatonal entre Delegación y Cabildo)
  • Betancuria: Plaza Santa María de Betancuria
  • Antigua: Plaza de la Iglesia
  • Gran Tarajal: Plaza Tran Tran
  • Pájara: Plaza Nuestra Señora de la Regla

*Localizaciones provisionales sujetas a posibles cambios.

 

Acércate a estos stands informativos, donde además de informarte, podrás retirar una mascarilla de la campaña de manera gratuita.

Únete a través del hashtag #FUERTESContraLaViolenciaDeGénero

 

Icono_PDF  Guía de recursos (español)

Icono_PDF  Guía de recursos (inglés)

Icono_PDF  Guía de recursos (alemán)

Icono_PDF  Guía de recursos (italiano)

Icono_PDF  Guía de recursos (francés)

Icono_PDF  Guía de recursos (rumano)

¿Qué es? ¿Qué se puede solicitar?

Desde este servicio se facilita información con carácter general y específico acerca de los recursos y prestaciones existentes en materia de mayores dentro y fuera de la isla. Asimismo, se gestionan diferentes procedimientos, como la tramitación de acceso al centro residencial de mayores de Casillas del Ángel, acceso a centros de día para mayores sólo en el caso de personas mayores de 50 años con incapacidad física, psíquica o sensorial cuando por sus circunstancias personales, familiares o sociales así lo requieran, de conformidad con la normativa vigente, préstamos de equipamiento especializado a personas con dependencia transitoria o permanente, etc.

Con respecto a la atención residencial, se pretende como objetivo, garantizar la prestación de una atención integral a las personas mayores con necesidad de cuidados continuados y/o ausencia de alojamiento, proporcionándoles información sobre el acceso a plazas residenciales dentro y fuera de la isla, con el objetivo de garantizar una alternativa de convivencia y la mejora de su calidad de vida.

En la actualidad, nuestra isla cuenta con 60 plazas residenciales para personas mayores, ubicadas en la residencia de atención sociosanitaria de mayores “Casillas del Ángel” cuya titularidad ostenta el Cabildo de Fuerteventura.

En este contexto el Cabildo de Fuerteventura suscribe anualmente convenio de colaboración con la administración de la Comunidad Autónoma de Canarias para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, porque para ser beneficiario de atención residencial habrá de tenerse reconocida la situación de dependencia, determinado el requerimiento sanitario y asignado dicho servicio residencial en la resolución del Programa Individual de Atención.

Por tanto, las personas interesadas en solicitar plaza en la residencia sociosanitaria de mayores “Casillas del Ángel”, habrán de solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema, ante la Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Canarias (Servicio de Valoración y Gestión de la Dependencia), quién resolverá la misma y remitirá al Cabildo de Fuerteventura la lista de espera de personas con derecho al Servicio de Atención Residencial en la isla, procediéndose desde el Servicio de Atención a Mayores, al trámite del acceso al centro cuando existen plazas disponibles en el mismo.

 

¿Dónde se pueden encontrar las solicitudes? ¿Dónde se pueden presentar?

Las solicitudes para la valoración de acceso a los centros de día (sólo en el caso arriba especificado) y las de préstamo de equipamiento especializado para personas con dependencia, han de presentarse en las dependencias del Cabildo de Fuerteventura, remitidas desde los ayuntamientos (servicios sociales) o en la forma prevista por la Ley 30/1992 de 26 de noviembre.

Las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema se pueden presentar en:

  • Ayuntamientos (concejalía de servicios sociales).
  • Cabildo de Fuerteventura.

Las solicitudes podrán ser presentadas en el Cabildo de Fuerteventura, en cualquiera de sus oficinas (por el/la solicitante o, en su caso, por el/la representante legal documentalmente acreditado o guardador/a de hecho), así como en los diferentes ayuntamientos de la isla. Asimismo, podrán presentarse en la forma prevista en el art. 38.4 de la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Ubicación (Servicio de Atención a Mayores):
C/Dr. Fleming nº 1 35600 – Puerto del Rosario Teléfono: 928850141 | 928530080 | 928530637 Fax: 928530708

Ubicación (Residencia Sociosanitaria de Mayores):
C/La entrada nº 59 35611 – Casillas del Ángel Puerto del Rosario Teléfono: 928538160 Fax: 928538121

Servicio de información, valoración y Orientación para personas con discapacidad

  • Reconocimiento del Grado de Discapacidad
  • Prestaciones
  • Recursos

Desde este servicio se realiza la tramitación de solicitudes de plaza para recursos de atención a personas con discapacidad, (centro ocupacional, residencia, servicio de atención temprana), así como las solicitudes del Reconocimiento del Grado de Discapacidad conforme Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. (Orden de 18 de octubre de 2012, por la que se determina el procedimiento para la valoración y calificación del grado de discapacidad de las personas en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 210,25/10/2012).

 

Ubicación del servicio de discapacidad
C/ Dr. Fleming, nº 1. 35600 Puerto del Rosario Teléfono de contacto: 928850141 | 928530637 | 928530080 Correo electrónico: discapacitados@cabildofuer.es

 

Recursos de atención a personas con discapacidad

  • Centro ocupacional: Puerto del Rosario y Gran Tarajal.
  • Residencia: Puerto del Rosario.
  • Centro de día de rehabilitación Psicosocial: Puerto del Rosario y Gran Tarajal.
  • Servicio de atención temprana: Puerto del Rosario, Corralejo y Gran Tarajal.

Servicio insular de infancia: servicio especializado de centros y familias

Servicio especializado de carácter interdisciplinar que desarrolla funciones derivadas de las competencias establecidas a los cabildos en la Ley 1/97 de Atención Integral a los Menores, en su art. 11:

  • Ejecutar las medidas de guarda y amparo adoptadas por la Dirección General de Dependencia, Infancia y Familia en Centros y Hogares de Atención a Menores.
  • Desarrollar programas específicos de intervención con los menores y las familias de los menores en acogimiento residencial.
  • Elaborar y elevar a la Dirección General de Dependencia, Infancia y Familia propuestas de modificación de medida de amparo de los menores y familia.
  • Supervisión y coordinación de la gestión de centros y hogares.
  • Prevención especializada, asesoramiento y cooperación técnica, jurídica y económica a entidades municipales.
  • Actividades preventivo-promocionales.
  • Diseño de proyectos y programas y/o nuevos recursos.
  • Coordinación y asesoramiento a equipos municipales de menores.
  • Información, valoración y diagnóstico de casos en posible desamparo en acogida inmediata.
  • Información de acogimiento familiar y adopción.

 

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, atención al público de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y viernes de 9:00 a 13:30 horas.

 

Destinatarios

  • Población en general
  • Menores de 0 a 17 años con medidas de amparo:
    • Acogimiento residencial: 4 centros/hogares de atención a menores
    • Acogimiento familiar y acogimiento preadoptivo

 

Programas y proyectos y/o actividades que se realizan

  • Centros y hogares de atención a menores
  • Actividades preventivo-promocionales sobre los derechos de la infancia: 20 de noviembre Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
  • Participación en charlas, jornadas etc sobre temas relacionados con el área.

 

Dirección, teléfono, fax y correo electrónico

C/ Doctor Fleming, nº1.
35600 Puerto del Rosario
Teléfono: 928850141 | 928530080
Fax:928530708
Correo electrónico: menores@cabildofuer.es

logo_sipa

Puede acceder al portal de SIPA haciendo clic aquí

II Plan sobre adicciones

Icono_PDF  II Plan sobre adicciones

Unidad ambulatoria de atención a las drogodependencias (UAD)

Es un recurso asistencial de carácter ambulatorio, dedicado a la atención integral de las demandas que se planteen en relación con conductas de uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, asumiendo la valoración y el tratamiento de las personas que acceden al centro.

 

Objetivo principal

  • Mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de drogodependencias, con una atención integral de los problemas sanitarios, psicológicos, sociofamiliares, etc. que puedan sufrir, así como de sus familias.

 

Características fundamentales

  • Es un dispositivo territorializado, lo que implica su mejor adecuación a las peculiaridades de la población a atender y a su integración con el resto de los recursos comunitarios.
  • Está dotado de un equipo interdisciplinar para intervenir en el plano médico-sanitario, psicológico y social.
  • Desarrolla una intervención de tipo ambulatorio a través de diferentes programas (Programas Libres de Drogas, Programas de Mantenimiento con Metadona, etc.).
  • Se trata además, de un Servicio de asesoramiento y derivación a otros servicios municipales (Servicios Sociales, de salud, etc.).
  • Son la puerta de acceso a otros recursos de drogodependencias de la Comunidad Autónoma Canaria:
    • Unidades Hospitalarias de Desintoxicación: recurso médico asistencial ubicado en hospitales que presta servicio de desintoxicación en régimen de internamiento cuando las condiciones biopsicosociales y familiares del paciente lo requieran.
    • Centros de día: recurso asistencial de carácter semiresidencial que ofrece tratamiento de deshabituación e incorporación social, promoviendo la participación activa de los usuarios, con el fin de facilitar su integración.
    • Comunidades Terapéuticas: dispositivo de carácter residencial en régimen de internamiento temporal, orientado a la deshabituación y rehabilitación de personas drogodependientes que por sus circunstancias y características personales no pueden seguir con garantías su tratamiento de forma ambulatoria.

 

Acceso

Se accede libre y voluntariamente a través de cita previa o acudiendo directamente al recurso. Se garantiza en todo momento la confidencialidad.

El Servicio de Prevención e Información de Toxicomanías SPIT está compuesto por tres UDAs, distribuidas de tal manera que sean accesibles y cercanas a la población de la isla de Fuerteventura.

Servicio de prevención

Los objetivos estratégicos, tomados del III Plan Canario, serán los objetivos relacionados con el área de prevención y sensibilización, que son los siguientes:

  1. Promover una conciencia social responsable sobre los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con el uso de drogas y sobre la posibilidad real de evitarlos.
  2. Prevenir el uso de cualquier tipo de droga desde actuaciones globales de promoción de la salud y evitar o retrasar la edad de inicio del contacto con ellas.
  3. Reducir y disminuir al máximo el uso de cualquier tipo de droga, incrementando la percepción de riesgo sobre su uso en aquellas personas que ya han tenido un contacto con ellas de forma ocasional o experimental.
  4. Garantizar una asistencia de calidad, coordinada, integrada y normalizada en los sistemas públicos de salud, servicios sociales y empleo, conjuntamente con la iniciativa social organizada y adecuadamente vertebrada, consolidando, ampliando y adaptando los programas de asistencia e integración social a las nuevas realidades y usuarios y usuarias mejorando los recursos.
  5. Ofrecer una respuesta asistencial a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas, garantizando la situación de equidad respecto a otras enfermedades.

 

Objetivos de promoción de la salud

Sensibilizar e informar a todos los ciudadanos y ciudadanas sobre los riesgos del uso de sustancias capaces de generar dependencia.

Poner a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas un servicio de información, orientación y atención sobre drogodependencias (primer nivel asistencial).

Promover y potenciar modelos positivos saludables como referentes de conducta para favorecer los procesos de socialización. P.4. Incorporar actuaciones de prevención de drogodependencias en todos los proyectos de promoción de la salud.

Impulsar la realización de actividades preventivas dirigidas a la población en general.

 

Objetivos de disminución del riesgo

Incrementar la percepción de riesgo sobre el uso de cualquier tipo de droga en aquellas personas que ya han tenido un contacto ocasional o experimental con ella.

 

Objetivos del Área de Formación

Mejorar y asegurar la competencia y formación científica de todos los y las profesionales implicados en el abordaje de este fenómeno.

Mejorar y asegurar la competencia de los agentes sociales y voluntarios implicados en el abordaje de este fenómeno en el contexto donde se realicen actuaciones.

 

Objetivos del Área de Coordinación y Participación

Cumplir y llevar a cabo las estructuras de coordinación y participación que marca la Ley 9/98.

Establecer los marcos de colaboración necesarios para garantizar la rentabilidad en el uso de los recursos para la implementación de las actuaciones del Plan Insular sobre Drogas.

Generar redes y estructuras participativas de trabajo para cada área, ámbito y nivel territorial.

 

Objetivos del Área de Reducción de la Oferta

Reducir la accesibilidad y disponibilidad de las drogas de todo tipo, especialmente hacia los y las jóvenes y adolescentes.

Velar, constatar y hacer cumplir la normativa existente en el ámbito nacional, autonómico y municipal en materia de drogas y sustancias psicoactivas.

 

cuadro_spit

Direcciones de contacto

UAD de Puerto del Rosario

Servicios Sociales I. Calle 1º de mayo, nº 88.
35600 Puerto del Rosario
Teléfono: 928 852 030
Fax: 928 531 561
Horario de atención: de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Da cobertura a los municipios de la Oliva, Puerto del Rosario, Antigua y Betancuria.
Actualmente es el centro de referencia de dispensación diaria del PMM para el territorio insular.
spit@cabildofuer.es

 

UAD de Gran Tarajal

Ubicada en el Centro Municipal de Servicios Sociales – C/Isa Majorera s/n.
35620 Gran Tarajal.
Teléfono: 928 162 862
Fax: 928 870 631
Horario de atención: de 9:00 a 14:00 horas, lunes, miércoles y viernes.
Da cobertura a los municipios de Tuineje y Pájara.
spit@cabildofuer.es

 

UAD de Morro Jable

Ubicada en la parte alta del Mercado Municipal. Calle Mascona, nº 16.
35625 Morro Jable.
Teléfono: 648 612 675
Horario de atención: de 9:00 a 14:00 horas, martes y jueves.
Da cobertura a los municipios de Pájara y Tuineje.
spit@cabildofuer.es

Educando en positivo

Definición y objetivos

Es un servicio especializado de carácter multidisciplinar destinados a atender, informar, orientar y asesorar en las áreas social, jurídica, psicológica, laboral y educativa, así como realizar, en su caso, una intervención integral e interdisciplinar con las mujeres ante situaciones de violencia de género.

La atención integral que se preste incluirá, como mínimo, la información, orientación, el asesoramiento, así como la intervención, el apoyo y el seguimiento en las áreas social, jurídica, psicológica y laboral, en los casos en que proceda, con el objetivo de normalizar la situación de la mujer, promover la autonomía personal, y facilitar su recuperación e integración social y familiar.

 

Recursos humanos

Las profesionales que componen el Servicio de Atención a la Mujer:

  • Una Trabajadora Social.
  • Una Psicóloga (se traslada a la zona sur de la isla para cubrir la demanda).
  • Una Asesora Jurídica.

 

Ubicación

El Servicio de Atención a la Mujer está ubicado en C/ Doctor Fleming, nº 1, en Puerto del Rosario.

El horario de atención al público es: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

Correo electrónico: sam@cabildofuer.es.

 

Diagramas de flujo

Icono_PDF  Red de recursos para víctimas de violencia de género del Cabildo de Fuerteventura (Español)

Icono_PDF  Red de recursos para víctimas de violencia de género del Cabildo de Fuerteventura (Inglés)

Icono_PDF  Red de recursos para víctimas de violencia de género del Cabildo de Fuerteventura (Francés)

Icono_PDF  Red de recursos para víctimas de violencia de género del Cabildo de Fuerteventura (Alemán)

Icono_PDF  Red de recursos para víctimas de violencia de género del Cabildo de Fuerteventura (Italiano)

 

Manifiesto

Icono_PDF  Manifiesto 25N | Contarlo para vivir

Objetivo

Corresponde a este servicio prestar asistencia inmediata a las mujeres, cualquiera que sea su edad, estado civil, nacionalidad o lugar de residencia, que se encuentren en territorio de la Comunidad Autónoma en circunstancias de emergencia como consecuencia de una situación de violencia de género o riesgo de la misma. Así mismo, también son beneficiarias del DEMA las personas dependientes de las mujeres víctimas de violencia de género, especialmente cuando se trate de menores a su cargo. El Dispositivo estará atendido por personal especializado, que actuará de manera coordinada, con el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del 1-1-2 (S.A.M.V.V.), así como con los servicios normalizados de la isla, que en caso se requiera.

 

Recursos humanos

El equipo de profesionales lo componen:

  • Una Psicóloga- directora.
  • Una Trabajadora Social.
  • Una educadora.
  • Cuatro monitoras.

Toda la información referente a Ayudas, Subvenciones y Becas lo puede encontrar haciendo click aquí

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad