Transportes y Movilidad

Icono_PDF  Reglamento y concesión del servicio público regular de viajeros

Icono_PDF  Real Decreto 1635-2011, de 14 de noviembre

Icono_PDF  Real Decreto 1163-2009, de 10 de julio

Icono_PDF  Real Decreto 640-2007, de 18 de mayo

Icono_PDF  Real Decreto 1082-2014, de 19 de diciembre

Icono_PDF  Real Decreto 561-2006 Parlamento UE

Icono_PDF  Real Decreto 443-2001, de 27 de abril

Icono_PDF  Real Decreto 1032-2007, de 20 de julio

Icono_PDF  Decreto 74-2012, de 2 de agosto

Icono_PDF  Decreto 72-2012, de 2 de agosto

Icono_PDF  Ley 13-2007, de 17 de mayo

Icono_PDF  Disposiciones generales y relativas a las materias y objetos peligrosos

Icono_PDF  Índice alfabético de las materias y objetos del ADR

Icono_PDF  BOE 15 de noviembre de 2013 – Texto consolidado del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 21 de enero de 2014 – Corrección de errores del Texto consolidado del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 5 de marzo de 2014 – Corrección de errores del Texto consolidado del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 9 de junio de 2014 – Corrección de errores del Texto consolidado del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 10 de marzo de 2015 – Enmiendas a los Anexos del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 8 de mayo de 2015 – Corrección de errores del Texto consolidado del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 21 de julio de 2015 – Enmiendas al Anexo I del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP)

Icono_PDF  BOE 21 de julio de 2015 – Enmiendas a los Anexos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2015)

Icono_PDF  Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres

Icono_PDF  Real Decreto 1211-1990, de 28 de septiembre

Autorización de transporte

Icono_PDF  Solicitud de autorización de transporte y certificado para Dirección General de Tráfico

Icono_PDF  Documento de Ingreso

 

Normativa:

icono_enlace  Ley 13/2007, 17 de mayo, de ordenación del transporte por carretera de Canarias

Icono_PDF  Decreto 72/2012, 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 13/2007, 17 de mayo, de ordenación del transporte por carretera de Canarias

Icono_PDF  Decreto 74/2012, 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi

 

Esta solicitud será necesaria para la tarjeta de los transportes públicos y privados:

Transportes públicos

Transporte público discrecional de mercancías ligeros (MDL)

Icono_PDFDocumentación necesaria

Icono_PDFDeclaración responsable de capacidad financiera

Icono_PDFDeclaración responsable de honorabilidad

 


 

Transporte público discrecional de mercancías pesados (MDP)

Icono_PDFDocumentación necesaria

Icono_PDFDeclaración responsable de capacidad financiera

Icono_PDFDeclaración responsable de honorabilidad

 


 

Transporte de viajeros público discrecional (VD)

Icono_PDFDocumentación necesaria

Icono_PDFDeclaración responsable de capacidad financiera

Icono_PDFDeclaración responsable de honorabilidad

 


 

Transporte turístico público de viajeros (VD-T)

Icono_PDFDocumentación necesaria

 


 

Transporte de auxilio-rescate

Icono_PDFDocumentación necesaria

Icono_PDFDeclaración responsable de capacidad financiera

Icono_PDFDeclaración responsable de honorabilidad

 


 

Transporte público discrecional para vehículos auto-taxi (VT)

Icono_PDFDocumentación necesaria

 


 

Autorización de arrendamiento con conductor de vehículos todo terreno, que circulen formando caravanas (AJS)

Icono_PDFDocumentación necesaria

Certificados para la Dirección General de Tráfico

Icono_PDF Solicitud de autorización de transporte y certificado para Dirección General de Tráfico

Icono_PDF Documento de Ingreso

 

Normativa:

icono_enlace LEY 66/1997, de 30 de diciembre de 1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social

icono_enlace Ley 13/2007, 17 de mayo, de ordenación del transporte por carretera de Canarias

Icono_PDF Decreto 72/2012, 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 13/2007, 17 de mayo, de ordenación del transporte por carretera de Canarias

Libro de reclamaciones, libro de rutas y/o sellado de tarifas

Icono_PDF  Solicitud

Icono_PDF  Documento de Ingreso

Baja de Autorizaciones de Transporte

Icono_PDF  Solicitud

Visado de autorizaciones

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

El Decreto ley 24/2020, de 23 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes en los ámbitos de vivienda, transportes y puertos de titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias, dispone que:

“…Artículo 18. Visado de las autorizaciones de transporte por carretera.

1.    Las autorizaciones de transporte por carretera a las que les correspondiera visar en el año 2020 y no se hubieran visado, podrán hacerlo, asimismo, en el año 2021. Las autorizaciones de transporte ya visadas en el año 2020 se deberán visar en el año 2023.

2.    Las autorizaciones de transporte por carretera a las que les correspondiera visar en el año 2021, se deberán visar en el año 2022.

3.    A partir del año 2023, la periodicidad del visado se regirá por lo establecido en el artículo 57.1 del Reglamento de desarrollo de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, aprobado por Decreto 72/2012, de 2 de agosto.”

 

Icono_PDF  Solicitud

Icono_PDF  Requisitos

Icono_PDF  Documento de Ingreso

Tasas

Otorgamiento, rehabilitación, prórroga, visado ó modificación de autorizaciones de transportes públicos o privados complementarios

ConceptoImporte (€)
Otorgamiento30,83
Rehabilitación51,36
Prórroga, visado o modificación25,68

 

Transporte público regular de viajeros

ConceptoImporte (€)
Otorgamiento o renovación30,83
Por cada vehículo adicional1,06

 

Agencia de transporte de mercancías, transitario

ConceptoImporte (€)
Otorgamiento o rehabilitación agencia51,36
Otorgamiento o rehabilitación sucursales30,83
Prórroga, visado o modificación25,68

 

Servicios administrativos generales

ConceptoImporte (€)
Certificados10,29
Legalización y/o sellado de libros/otros10,29
Compulsa de documentos3,11
Búsqueda asuntos archivados3,11
Duplicados de autorización25,68
Emisión informes carácter concreto15,40
Emisión informes carácter general77,06

 

Icono_PDF  Tasas de transportes 2024 en PDF

Icono_PDF  Documento de Ingreso

Declaración jurada

Icono_PDF  Declaración jurada

Icono_PDF  Relación de los BRC del año 2018 y 2019 que se caducan durante los años 2023 y 2024

 

La tarjeta sin contacto en sus modalidades de estudiante, familia numerosa, residente, social, + 80 y residente canario, siempre que se tenga derecho a ella, se tramitará en el Cabildo de Fuerteventura, así como en sus Oficinas de Atención al Ciudadano, en Morro Jable, Gran Tarajal y Corralejo, mediante la presentación de la documentación señalada para cada una de las modalidades.

 

logo_gobcan_trans_publico

 

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias es la competente en planificación y coordinación de la política de movilidad en materia de transporte en Canarias.

El Gobierno de Canaria como región insular, planifica y gestiona el transporte regular de viajeros en coordinación con los Cabildos Insulares, y promueve actuaciones interadministrativas en materia de movilidad, donde prima el uso del transporte público sobre el privado entre las que se incluye la política de bonificación del precio final del billete del transporte público regular de viajeros, (bono residente canario, tarjeta sin contacto de categoría general, tarjeta sin contacto categoría especial) puesto que las entidades locales perceptoras de las aportaciones dinerarias no disponen de recursos suficientes para su ejecución.

El bono residente canario y, la tarjeta sin contacto en sus modalidades de estudiante, familia numerosa, residente, social y + 80, siempre que se tenga derecho a ellos, se tramitarán en el Cabildo Insular de Fuerteventura, así como en sus Oficinas de Atención al Ciudadano.

Todos aquellos bonos que se benefician de un descuento del 100%, reciben financiación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (hoy Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)

 

Genérico para todas las tarjetas de transportes:

La recarga inicial y sucesivas de saldo se realizarán a bordo de las guaguas de TIADHE:

  • La activación de la tarjeta tiene un coste de 5€.
  • El importe mínimo de carga DIEZ Euros (10 €) y el máximo CINCUENTA Euros (50 €), siempre en múltiplos de 5.

 

Obligaciones de los beneficiarios respecto a la tarjeta de transportes:

  1. Custodiar, conservar y exhibir la tarjeta subvencionada, con anterioridad al desplazamiento proyectado, debiendo acompañarla, en el caso de que por su estado resulte insuficiente para acreditar la identidad de la persona, del documento nacional de identidad u otro documento oficial expresivo de su filiación.
  2. En caso de uso fraudulento de la tarjeta subvencionada el Cabildo se reserva el derecho de la retirada provisional de la misma y la imposibilidad de uso de la misma u otra tarjeta de transportes sujeta a bonificación para el viaje en el servicio de Transporte Regular Interurbano de Viajeros en la isla de Fuerteventura por un periodo de 5 meses. En casos reiterados se procederá a la retirada definitiva junto con la posibilidad de no ser beneficiario de este tipo de subvención.
  3. El uso indebido de la Tarjeta de Transportes de Fuerteventura será sancionable conforme la legislación vigente, concretamente la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias.

 

La validez de las tarjetas:

  1. NO RESIDENTE será de 2 años desde la fecha de la emisión de la misma.
  2. NOMINADAS: RESIDENTE, JUBILADO/PENSIONISTA, DISCAPACITADO será de 5 años.
  3. ESPECIAL NOMINADA ESTUDIANTES que tendrá una validez de lunes a domingos dentro del periodo escolar, entre el 1 de septiembre al 30 de junio del año en que se ha emitido.
  4. ESPECIAL NOMINADA FAMILIA NUMEROSA que tendrá una validez coincidente con la vigencia del título de familia numerosa.
  5. ESPECIAL NOMINADA +80 que tendrá una validez indefinida.

 

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Cabildo Insular de Fuerteventura le informa que los datos solicitados y/o recogidos, serán incorporados a un fichero de titularidad del Cabildo Insular cuya finalidad es la gestión de su solicitud de bono de transporte, pudiendo cederlos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Comunidad Autónoma Canaria, con la finalidad de comprobar el cumplimiento de los objetivos perseguidos con la concesión de la subvención recogida en la disposición adicional centésima décima quinta de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 y la justificación de su aplicación, asimismo se podrán ceder al concesionario de transporte regular. Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación o cancelación previstos en la citada ley, así como en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, dirigiendo la pertinente solicitud escrita, acompañada de copia de documento acreditativo de su identidad (DNI, Pasaporte,…) al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Paseo de la Castellana, 67, 28.071 – Madrid, o a través de correo electrónico dirgtt@mitma.es

 

Puede pedir la cita para solicitar Bonos de manera presencial haciendo clic aquí

 

Icono_PDF  Solicitud de alta en el sistema de tarjeta nominada sin contacto

Icono_PDF  Solicitud del Bono Residente Canario

 

Nota aclaratoria: El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho a cambiar el porcentaje de bonificación en cualquier momento atendiendo a las necesidades presupuestarias de cada anualidad.

 

Icono_PDF  Convenio familia de bonos de transporte del Cabildo de Fuerteventura 2023

Icono_PDF  1ª Adenda al Convenio Familia de Bonos de Transportes del Cabildo de Fuerteventura 2023

Icono_PDF  2ª Adenda al Convenio Familia de Bonos de Transportes del Cabildo de Fuerteventura 2023

Icono_PDF  Convenio bono residente canario 2023

Icono_PDF  1ª Adenda al Convenio Bono Residente Canario 2023

Icono_PDF  2ª Adenda al Convenio Bono Residente Canario 2023

Icono_PDF  3ª Adenda al Convenio Bono Residente Canario 2023

Icono_PDF  Convenio familia de bonos de transporte del Cabildo de Fuerteventura 2024

Icono_PDF  1ª Adenda al Convenio familia de bonos de transporte del Cabildo de Fuerteventura 2024

Icono_PDF  Convenio bono residente canario 2024

No residente

tarjeta_no_residente

 

Requisitos

Cualquier usuario podrá adquirir esta Tarjeta a bordo de los vehículos que prestan los servicios. Sólo se podrá proceder a la adquisición de estas Tarjetas si al mismo momento de su adquisición se procede a realizar una primera carga de saldo. La recarga inicial y sucesivas de saldo se realizarán a bordo de las guaguas de TIADHE.

A los usuarios se les aplicará 10% de descuento sobre los precios vigentes en cada uno de los trayectos que realicen, siempre que el pago del servicio se efectúe con cargo a dicha Tarjeta. Está permitido el abono del servicio con cargo a la misma Tarjeta por uno o varios usuarios.

Residente

tarjeta_residente

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm).
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de identidad.
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura que se acreditará mediante la aportación del correspondiente certificado de empadronamiento o residencia.

La Tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. Su uso conlleva la aplicación un descuento del 30% de subvención para recorridos a los que se le aplique la tarifa mínima de percepción y un descuento del 50% para recorridos superiores sobre el precio de cada trayecto que realice el titular y, del 70% sobre el precio del trayecto de la línea Morro Jable – Cofete/Puertito de la Cruz.

Familia numerosa

La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular.  El titular de esta tarjeta podrá abonar con cargo a la misma los importes del trayecto a realizar por miembros de su familia menores de 10 años, previa acreditación ante el personal de TIADHE de que dicha persona figura incluida en el documento de familia numerosa del titular y sea portadora de la referida tarjeta.

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm) de cada uno de los miembros de la familia respecto de los cuales se solicite la expedición de las tarjetas.
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el D.N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de Identidad.
  • Libro de Familia Numerosa.
  • Título Oficial de Familia Numerosa expedido de conformidad con lo dispuesto en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Protección a la Familia Numerosa.
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura que se acreditará mediante la aportación del correspondiente certificado de empadronamiento o residencia de cada uno de los miembros incluido en el citado título.

 

Tipos/Modalidades:

General

tarjeta_familia_numerosa

Se aplicará un descuento del 20% sobre el precio del billete, pudiendo obtener un 30% más de bonificación si son residentes.

 

Especial

tarjeta_familia_numerosa_especial

Se aplicará un descuento del 50% sobre el precio del billete, pudiendo obtener un 30% más de bonificación si son residentes.

Estudiante

tarjeta_estudiante

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado. En caso de menores de 18, la solicitud debe venir firmada por el menor y de uno de los padres, aportando además copia del DNI, Pasaporte, o número de identificación de extranjeros NIE acompañado del Pasaporte del que firme.
  • Una fotografía actualizada tamaño carnet (3 cm x 2,5 cm).
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura que se acreditará mediante la aportación del correspondiente certificado de empadronamiento o residencia, vigente en el año en curso.
  • Tener entre 11 y 28 años, al comienzo del curso escolar que se justificará mediante la aportación de copia del DNI, Pasaporte, o número de identificación de extranjeros NIE acompañado del Pasaporte o tener entre 6 y 15 años para aquellos alumnos alojados en la residencia escolar de Puerto del Rosario, mediante la acreditación de esta circunstancia con la presentación de documento administrativo que lo acredite.
  • Estar matriculado en un centro educativo perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias residenciado en la Isla de Fuerteventura, en el que se imparta Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional Básico, Medios y Superiores, así como las Extensiones Universitarias de la ULPG, Escuela Oficial de Idiomas, y en otros centros oficiales (UNED), estar matriculado en los estudios de Bachillerato en Radio Ecca.

No realizar trabajo remunerado alguno, por cuenta propia o ajena, extremo que se acreditará mediante declaración responsable.

La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular.  A los titularles de la misma se les aplicará una tarifa plana de UN Euro (1 €) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino, siempre que se desplace con motivo de la asistencia al centro educativo.

La Tarjeta tiene validez de lunes a domingo dentro del periodo escolar, entre el 1 de septiembre al 30 de junio del año para el que se ha emitido. A esta tarifa NO le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.

Social

Tipos/Modalidades:

Social Jubilado

tarjeta_social

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm).
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de identidad.
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura con una antigüedad mínima de 3 meses.
  • Ser pensionista, o ser beneficiario de un titular pensionista (pensión de jubilación o de viudedad), en ambos casos tener cumplidos los 65 años, presentando certificado de pensión, expedido por el Instituto de la Seguridad Social I.N.S.S.

La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular.  A los titulares de la misma se le aplicará una tarifa plana de UN Euro (1€) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino. A esta tarifa no le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.

 

Social Discapacitado

tarjeta_social

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm).
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de identidad.
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura y tener una discapacidad con un grado del 33% o mayor, debiendo acreditarse con un certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular.  A los titulares de la misma se le aplicará una tarifa plana de UN Euro (1€) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino, permitiendo cargar a la misma tarjeta el importe del trayecto de la persona que lo acompaña, que deberá estar en posesión de un bono social de acompañante de discapacitado y con un máximo de solicitud por discapacitado de un acompañante, que será también de UN Euro (1 €). El acompañante que tendrá un bono emitido a fines meramente identificativo, no activo en las máquinas, que no sirve para pagar el trayecto, el cual deberá ser abonado por el discapacitado con su bono. A esta tarifa no le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.

Especial Nominada +80

tarjeta_nominada_80

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm).
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el D.N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de identidad.
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Fuerteventura con una antigüedad mínima de 3 meses.
  • Tener cumplido los 80 años.

Bono Residente Canario

tarjeta_residente_canario

 

Requisitos

  • Impreso normalizado de solicitud bonificación debidamente cumplimentado.
  • Una fotografía actualizada tamaño carné (3 cm x 2,5 cm).
  • Documento acreditativo de la personalidad del solicitante/s, que se acreditará mediante el D.N.I. o número de identificación de extranjeros N.I.E. acompañado de Pasaporte o Carta de identidad.
  • Estar empadronado en algún municipio de Canarias que se acreditará mediante la aportación del correspondiente certificado de empadronamiento o residencia.

El coste del bono es de 20€ mensuales, lo que da derecho a viajes ilimitados.

Líneas y horarios

En el siguiente enlace podrá consultar las líneas y horarios del servicios de guaguas de Fuerteventura:

icono_enlace Líneas y horarios (tiadhe.com)

Teléfono de información Estación de Guaguas del Puerto del Rosario: 928 855 726

Horario de atención :
Lunes a viernes de 07:00 a 22:00 horas
Sábados, domingos y festivos consulta en https://tiadhe.com/todas-las-rutas/

 


 

HORARIOS ESPECIALES NAVIDAD 23/24

Con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los días 24 y 31 de diciembre se modificarán los servicios de la concesión en los horarios y líneas que se indican en el siguiente documento:

Icono_PDF Horarios especiales Navidad 23/24 (ACTUALIZADO EL 15/12/2023)

Icono_PDF  Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de Servicios en Materia de Transportes

 

ConceptoImporte (€)
Derechos de examen30,00
Homologación de centros300,00
Visados a favor de centros homologados150,00
Homologación de cursos de formación20,00
Expedición y renovación de tarjetas de cualificación25,00

2024

Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial

Icono_PDF Resolución convocatoria exámenes CAP 2024

2023

Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial

Icono_PDF Resolución convocatoria exámenes CAP 2023

Plan insular de transporte y movilidad sostenible de Fuerteventura 2023-2026

La finalidad del Plan es disponer de una herramienta de planificación y desarrollo de los diferentes modos de transporte urbano e interurbano, motorizados y no motorizados, para mejorar, a efectos energéticos, medioambientales, económicos y sociales, la movilidad y accesibilidad de los ciudadanos de la isla de Fuerteventura y también de las personas que la visitan.

De esta forma, el presente PITMF constituye un plan de trabajo compartido para un crecimiento de la Isla que permita la corrección de desviaciones, devolviendo a las personas un protagonismo perdido a favor del coche. El Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible de Fuerteventura permitirá disfrutar de una isla más saludable, más atractiva y más eficiente en cuanto a la estructuración del territorio y mejora del desarrollo de la población.

Habiéndose comprobado que en fecha 13 de febrero de 2023, no fue incorporada a la publicación en esta Web de la resolución mediante la que se acordó aprobar el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible de Fuerteventura 2023-2026, que consta de:

Icono_PDF  Tomo1 – Memoria informativa y diagnóstico

Icono_PDF  Tomo 2 – Planos de información y diagnóstico

Icono_PDF  Tomo 3 – Memoria del plan director

Icono_PDF  Tomo 4 – Planos del plan director

Como quiera que el referido documento (resolución) no contiene la información necesaria para que los interesados puedan ejercer su derecho de defensa, se procede a su incorporación con fecha 28 de febrero de 2023, a los efectos oportunos.

Icono_PDF  Resolución aprobación PIMS 2023-2026

No obstante y en el supuesto que hayan sido presentadas alegaciones/reclamaciones/ recursos de reposición dentro del periodo comprendido entre el día 13 de febrero y el día 28 de febrero de 2023, serán tenidos en cuenta y resueltos expresamente.

 


 

Plan insular de transporte y movilidad sostenible de Fuerteventura 2019-2022

Icono_PDF  Documento I – Diagnosis

Icono_PDF  Documento II – Memoria

Icono_PDF  Anejo

Icono_PDF  Planos

 


 

Plan insular de transporte y movilidad sostenible de Fuerteventura 2015-2018

Icono_PDF  Plan insular de transporte y movilidad sostenible de Fuerteventura 2015-2018 – Volumen 1

Icono_PDF  Plan insular de transporte y movilidad sostenible de Fuerteventura 2015-2018 – Volumen 2

Para solicitar las actividades de educación vial hay que contactar con la Unidad de Transportes y Comunicaciones del Cabildo de manera presencial o a través de los siguientes medios:

Teléfono: 928862360
Fax: 928862367
Correo electrónico: transportes@cabildofuer.es

 

Destinatarios

Infantil

Dada la edad de los escolares, entre 3 y 6 años, hemos considerado que la información a transmitir debe ser muy sencilla y clara, así como amena. También consideramos que debe ser impartida en un corto espacio de tiempo, 45 minutos a lo sumo, ya que de lo contrario, los pequeños comenzarían a distraerse y a perder la atención sobre la materia. Por eso pensamos que a través de los cuentos podríamos llegar a ellos. Contamos con material educativo consistente en cuentos en formato video. Cada presentación lleva consigo unas fichas de trabajo. La dinámica de las sesiones será un video-trabajo con fichas. Y una vez terminadas unas y otras, tendremos unas actividades en el patio adaptadas a las edades de los alumnos.

3 años

Videos

  • Chus el autobús.
  • Celia y la calle parlanchina.
  • Foro, Lino y Desi.
  • Fructuoso el más rumboso.

 

Fichas

  • Completar los dibujos (Sí y No).
  • Recortar y pegar.
  • Recortable semáforo.
  • Recortable coche.
  • Recortable guagua.
  • Coloca a Lino y a Desi en su lugar.

4 años

Videos

  • Vocales, formas y colores de la calle.
  • Tito va de excursión.
  • Tito y Dora, camino de la escuela.

 

Fichas

  • Recortables: guagua, semáforo, señal, coche, policía y peatones.
  • Colorea lo que falta.
  • Seguir los puntos.
  • Completar los dibujos.
  • Rodear con un círculo.

5 años

Videos

  • Paseando con Antón y Jero.
  • La ciudad y el bosque.

 

Fichas

  • Pintar. Mara y Cosmocar.
  • Pintar. Semáforo y paso de peatones.
  • Pintar. Policía y cinturón de seguridad.
  • Los números.
  • ¿Qué le falta a cada dibujo?
  • Completa las palabras.
  • El semáforo.

Primaria

Para esta etapa, también se propone la explicación y el trabajo de las siguientes fichas, que constan de teoría y unos test en los que se valora la atención de los alumnos:

  • Ficha “Camina por tu ciudad”
  • Ficha “El niño en bicicleta”
  • Ficha “El transporte escolar”
  • Ficha “las normas viarias”
  • Ficha “Las señales”
  • Ficha “Vamos en coche por la ciudad”

 

 

Desarrollo de las actividades de primaria

 

Clase teórica

Donde se exponen los contenidos propuestos para cada uno de los ciclos, con una duración de 50 minutos aproximadamente.

Clase práctica

En el patio del colegio, durante unos 50 minutos, se llevarán a cabo unos talleres de habilidades, a fin de que los alumnos adquieran destreza sobre las bicicletas. A través de estos sencillos juegos, se pretende que sepan reaccionar ante los problemas que se puedan encontrar en la calle, en la vida real. Se hará mediante los siguientes ejercicios:

  • Carrera de lentos: El objetivo es aprender a circular por aceras y zonas donde la velocidad está limitada a 10 km/h. Se coloca a un grupo de cuatro ciclistas en un extremo de la pista y el juez de juego en el extremo contrario. El juez da una señal y los ciclistas deben dirigirse hacia él manteniendo el equilibrio sobre la bicicleta y con los pies en los pedales. Gana quien llega más tarde. No se permite poner los pies en el suelo ni colocar la bicicleta perpendicular.
  • Coger la bolsa: El objetivo es aprender a circular con una mano sin perder la trayectoria. El grupo de ciclistas se sitúa en un extremo de la pista. El juez de juego se coloca en el otro extremo sujetando en su mano y con el brazo extendido, una bolsa o cualquier otro objeto con asa (una cámara de bicicleta anudada en forma de asa también puede servir). Los ciclistas pedalean hacia el juez cogiendo con una mano la bolsa que éste les da, manteniendo la otra en el manillar.
  • El espejo: El objetivo es aprender a mirar brevemente a un lado sin desviar la trayectoria. Dos ciclistas se colocan uno al lado del otro, separados entre sí. Circularán en paralelo. Para conseguir que se miren uno al otro uno deberá hacer muecas, guiños, y el otro deberá imitarlas, como si se tratara de un espejo.
  • El teléfono: El objetivo es aprender a mirar brevemente atrás sin desviar la trayectoria. Un grupo de ciclistas circula en línea, uno detrás de otro, formando una fila india. El primero le dice algo al segundo que debe pasar el mensaje al siguiente, como el juego del teléfono. Cuando el recado llegue al final de la fila, se para el juego, y se comprueba si coincide la palabra inicial con la que le ha recibido el último niño…
  • La estatua: El objetivo es mejorar el equilibrio sobre la bicicleta. El grupo de ciclistas está en la pista con el juez de juego. Éste da una señal y todos deben adoptar una posición de inmovilidad total sobre la bici, sin apoyar ningún pie en el suelo. Se debe mantener esa posición durante 3-5 segundos y volver a pedalear libremente. Se anota un punto a aquellos que no logran permanecer estáticos durante ese tiempo. Gana el que menos puntos tenga al finalizar el juego. Se puede aumentar el tiempo que dura el periodo de inmovilidad total.
  • La sombra: El objetivo es aprender a circular en grupo. Los colocará a los niños por parejas, uno detrás del otro. Uno hace de sombra del otro, debiendo circular a la velocidad y en la misma dirección que indique el que va primero. Posteriormente uno cambia por la posición del otro. También se puede practicar en grupo, donde uno hace de líder siguiéndole los demás en fila india, manteniendo la velocidad y la dirección que éste indique, hasta lograr una serpiente multicolor.
  • Pasar por debajo: El objetivo es mejorar el equilibrio sobre la bicicleta. Se coloca un listón, una cuerda, elásticos, o lo que se disponga, apoyados o sujetados a dos extremos o postes. Se trata de pasar por debajo de estos obstáculos horizontales, que se colocarán a distintas alturas, sin derribarlos ni apoyar ningún pie en el suelo.
  • Slalom: El objetivo es mejorar la habilidad en la conducción de la bicicleta. Un grupo de ciclistas se coloca en un extremo de la pista. El juez de juego ha situado una serie de conos u otros objetos, separados entre sí. A la señal del juez de juego, se pedalea haciendo eses entre los conos, dejándolos alternativamente a la derecha o a la izquierda, sin derribarlos ni desplazarlos. Gana quien lo realiza en el menos tiempo posible y sin derribarlos.
  • El rodeo: El objetivo es aprender a circular con una mano sin perder la trayectoria. Los ciclistas y los aros, o cámaras de bicicleta un poco hinchadas, o incluso flotadores (es decir, objetos redondos y de tamaño medio grande), se colocan en un extremo de la pista. En el otro extremo de la pista el juez de juego colocará un cono, bote, silla o cualquier otro elemento que sobresalga. A la señal del juez, se coge un aro del montón, se pedalea con él y se intenta introducirlo en alguno de los objetos de la pista; se vuelve a por otro elemento y se lanza sobre el objeto o cono. Gana quien logra más aciertos en un minuto. El apoyar los pies en el suelo, mientras se lanza el aro, supone la eliminación.
  • Coger la anilla: El objetivo es aprender a circular con una mano sin perder la trayectoria. El grupo de ciclistas se coloca en un lado de la pista, cada uno con una pica, palo, lápiz, escoba, paraguas, etc. Se ata una cuerda, entre dos postes o árboles, donde se colocarán anillas suspendidas suavemente con una cinta. Otra posibilidad es que el juez de juego extienda su brazo con un palo en cuyo extremo se ata, ligeramente con una cinta, una pequeña argolla o anilla. Se trata de introducir el palo, pica, el lápiz… de los alumnos en la anilla y arrancarla para llevársela.
  • Hacer el “OCHO”: Se toma como referencia seis conos colocados en dos triángulos. Si lo realizan dos o tres a la vez practicarán con los frenos y mejorarán la ubicación espacio-temporal y la visión periférica.
  • Recorrido delimitado por cuerdas con pasajes estrechos: Aconsejado para trabajar el EQUILIBRIO. También podemos colocar dos tablones en paralelo con un hueco en medio (asemejando un surco o cárcava en el camino).
  • El “CUADRADO”: Se delimita un cuadrado con separadores o cuerdas y los alumnos deberán trazar varios círculos dentro de esos límites. Para incrementar la dificultad podemos intentarlo con una mano –la otra muy cerca del manillar– y habrá cuadrados de distintos tamaños.
  • Subir a TABLONES: Éstos serán de distinto grosor y anchura para practicar la superación de pequeños obstáculos y el equilibrio.
  • BOSQUE DE CONOS: Se colocan muchos conos y otros obstáculos (porterías, mochilas, etc.) dentro de un espacio acotado y circular con 3-4 alumnos que no deben chocar ni caer. Cuando veamos que los niños dominan la tarea podemos pedirles que aumenten un poco la velocidad o realizar la tarea con más participantes. Evidentemente, en 50 minutos no da tiempo a realizar todos los ejercicios, así que los colegios podrán elegir los que más les interesen. Para dicha práctica se recomienda a los alumnos que traigan sus bicicletas de casa. La Consejería de Transportes y Comunicaciones cuenta con 8 bicicletas, y se llevarán ese día, aunque se fomentará el préstamo entre compañeros. Otra recomendación que se hace al centro escolar es que se elija entre uno de los dos cursos que componen cada ciclo. De este modo no se hacen las materias repetitivas para los alumnos. Y, cada dos años, se les ofrece la posibilidad de reforzar y refrescar conceptos. Nuestra opción es para 2º, 4º y 6º. Aunque se puede variar a gusto del centro escolar. Así mismo, se ofrece la posibilidad a los centros escolares de adaptar las materias y las prácticas a su gusto, no teniendo que acoger su totalidad, sino aquellas que sean de su interés.

Secundaria

La Consejería de Transportes y Comunicaciones del Cabildo de Fuerteventura, puso en marcha en 2004 un programa de charlas sobre educación vial en institutos de la isla. Con esta iniciativa, bastante práctica, se ha intentado que los más jóvenes recapaciten y que se den cuenta de la responsabilidad que adquieren cuando se ponen al volante de un coche, o a los mandos de una moto. Recomendaciones como la de llevar el casco o no beber cuando se tiene que conducir pueden salvar más vidas de las que ellos mismos pueden creer.

La actividad la componen dos charlas diferentes, enfocadas a dos tipos de alumnado diferentes también:

 

Educación vial para alumnos de 4º de E.S.O.

  • “La correcta circulación en moto o en bici”.
  • “Influencia negativa de las drogas”.

 

Educación vial para alumnos de 2º de Bachiller

  • “Los conductores jóvenes”.
  • “Influencia negativa del alcohol”.

Adultos

En Educación Vial para adultos aún no tenemos grandes experiencias que contar, pero queremos que esta realidad vaya cambiando poco a poco.

Se han impartido charlas sobre el carné por puntos, se ha formado a técnicos en Educación Vial, se han realizado cursos intensivos para animadores de talleres de Educación Vial, etc.

No nos queremos quedar aquí. Queremos implicar a los padres en la educación vial de sus hijos. Por eso, a parte de acudir a los centros escolares a desarrollar actividades para los alumnos, queremos hacer convocatorias a los padres. El objetivo es claro: pretendemos que todo lo que aprendan los niños/as no caiga en saco roto con el comportamiento en la vida real de sus padres o tutores. Por eso, contamos con el siguiente catálogo de charlas:

  • Los peatones
  • Los pasajeros en vehículo particular. La preparación de un viaje.
  • La conducción de bicicletas.
  • El alcohol y la conducción.
  • Viaje en autobús.
  • Los conductores. Principios fundamentales del tráfico.
  • Otros elementos de seguridad pasiva: el airbag, el casco, el reposacabezas.
  • Otros factores de riesgo: el sueño.
  • Otros factores de riesgo: el estrés.
  • Otros factores de riesgo: la fatiga.
  • La velocidad.
  • Comer bien y conducir mejor.
  • Las drogas y los medicamentos.
  • El perro y la Seguridad Vial.
  • El impacto medio ambiental del tráfico.
  • Cinturón de Seguridad. Sistemas de retención infantil.

Material

Para el desarrollo de las distintas actividades, la Consejería de Transportes y Comunicaciones cuenta con un material específico, que a continuación, pasamos a enumerar:

  • 12 bicicletas de distintos tamaños
  • 60 bordillos de fibra de vidrio blancos y rojos.
  • 5 vallas y accesorios.
  • 21 señales de tráfico, especiales para niños.
  • 20 conos de plástico.
  • Material Didáctico de la Dirección General de Tráfico.

Conclusiones

Desde la Consejería de Transportes del Cabildo de Fuerteventura tenemos el firme compromiso de conseguir una población concienciada de la importancia de la Educación Vial.

Para ello, pretendemos llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a atender las necesidades específicas de cada sector de la sociedad. Pero este trabajo no pretendemos que sea impuesto. En este sentido, el método que utilizamos es remitir este catálogo a todos los centros educativos de la isla, a la Federación de Padres y Madres de la Isla, a la Delegación Insular de Educación, a las Policías Locales, etc.

Si colaboramos y nos esforzamos todos, conseguiremos una población, en Fuerteventura, comprometida y consecuente, responsable y solidaria, educada vialmente. Sabemos que no es labor de un día, ni que de la noche a la mañana lo vamos a conseguir. Pero si hoy plantamos una semilla, y la regamos y la cuidamos, podremos lograr que a corto o medio plazo crezca un árbol sano y con las raíces bien sólidas.

PLACAS IDENTIFICATIVAS

          El Excmo. Cabildo de Fuerteventura formalizó el pasado 14 de noviembre de 2014 el contrato para el suministro, montaje e instalación de un sistema digital de información al viajero y de la seguridad y vigilancia en las Paradas Preferentes de Guaguas en Corralejo, El Cotillo, Caleta de Fuste y Costa Calma. Operación cofinanciada un 50% por el FEDER-RUP. Eje 8 «REDUCCIÓN DE COSTES ADICIONALES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ULTRA PERIFÉRICAS. GASTOS DE INVERSIÓN».

          Y las citadas infraestructuras están identificadas con la placa de la imagen.

Toda la información referente a Ayudas, Subvenciones y Becas lo puede encontrar haciendo click aquí

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad