La Universidad de Verano de Fuerteventura vive su segunda jornada con figuras destacadas como Rafa Guerrero y Nayara Ortega

1719316709-69f01d118270f611e0875625d642fca6
25 junio, 2024

La inteligencia emocional, las heridas familiares y la salud mental colectiva centran el segundo día de la UVF que continúa durante toda la semana

La Universidad de Verano de Fuerteventura (UVF) continúa con su compromiso de abordar temas cruciales para la comunidad. Las jornadas se dedican íntegramente a la salud mental, contando en su segundo día con auténticos referentes como Rafa Guerrero, Nayara Ortega o Marta Segrelles, en el Centro Insular de Juventud (Puerto del Rosario):

Las jornadas del segundo día han comenzado con la intervención de Rafa Guerrero, un reconocido psicólogo clínico y experto en psicología educativa, quien ofreció las claves para fomentar la inteligencia emocional en niños, niñas y adolescentes.

Guerrero destacó la importancia de entender cómo funcionan las emociones, tanto positivas como negativas, para poder gestionarlas de manera efectiva. En su charla, explicó que las emociones no solo son reacciones naturales ante ciertos estímulos, sino también herramientas vitales para la supervivencia y el bienestar. «Las emociones no son respuestas. Son reacciones», ha señalado Guerrero. Una ponencia con gran enfoque técnico que ha proporcionado a los asistentes una comprensión profunda de los mecanismos emocionales y estrategias prácticas para fomentar la inteligencia emocional en niños y adolescentes. Tras su ponencia ha firmado libros respondiendo dudas y cuestiones de sus seguidores.

A continuación, la psicóloga sanitaria y neuropsicóloga Nayara Ortega ha tomado el relevo con su ponencia titulada ‘Factores protectores de la salud mental’. Ortega centró su charla en identificar y explicar los elementos que contribuyen a mantener una buena salud mental, subrayando la importancia de factores como el apoyo social, la actividad física regular, una buena calidad de sueño y la gestión adecuada del estrés. “Debemos tener en cuenta y valorar la salud mental individual, pero no nos podemos olvidar de la colectiva”, ha señalado Ortega, que ha repasado los efectos que tienen en nuestro cerebro estas buenas costumbres. Su presentación también ha destacado cómo estos factores protectores pueden ser integrados en la vida cotidiana para fortalecer la resiliencia y prevenir problemas de salud mental

En la mañana de hoy, también ha intervenido José Rodríguez Pellejero, profesor de la ULPGC que impartió la charla ‘La génesis de la personalidad y el maldito match entre subconscientes”.

Durante la tarde de hoy martes, la UVF cuenta con la periodista, locutora y podcaster, Erica Cerdeña, experta en comunicación consciente como agente de cambio. Cerdeña acaba de presentar su primer libro Tenemos que hablar y en su podcast Lo que nadie me dijo habla desde un enfoque optimista de los retos cotidianos.

La Universidad de Verano (UVF) es una iniciativa conjunta entre el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Educación y Juventud, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para fomentar la educación como herramienta de transformación social.  Las jornadas continuarán a lo largo de la semana con más ponencias, talleres y mesas redondas, consolidando a la Universidad de Verano de Fuerteventura como un referente en la promoción de la educación y el bienestar social. Toda la programación puede consultarse en www.univeranofuerteventura.es

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad